Ibarra, Ecuador — 09 de julio de 2025.
El Día Motor UTN 2025 surge como una iniciativa académica y formativa impulsada por la Carrera de Ingeniería Automotriz de la Universidad Técnica del Norte, con el propósito de promover la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en el aula, el desarrollo de competencias técnicas y el fortalecimiento del trabajo en equipo entre los futuros profesionales del sector automotriz.
Más que una competencia de vehículos, este evento constituye un espacio de aprendizaje integral, donde los estudiantes pueden poner a prueba sus habilidades en diseño, construcción y desempeño vehicular, enfrentando los retos reales de la ingeniería automotriz en un entorno controlado y seguro.
Realizar esta jornada en la pista de Yahuarcocha, escenario emblemático del automovilismo ecuatoriano, representa un símbolo de tradición, excelencia y proyección tecnológica. Además, el evento busca fomentar la investigación, la innovación y la sostenibilidad, al integrar categorías que promueven el uso de energías limpias y la participación de instituciones de educación superior de todo el país.
Este evento forma parte de las actividades conmemorativas por los 39 años de vida institucional de la UTN, dedicados a la excelencia académica, la innovación tecnológica y la formación de profesionales de calidad.
De esta manera, el Día Motor UTN 2025 se consolida como una plataforma de encuentro entre la academia, la industria y la sociedad, reafirmando el compromiso de la Universidad Técnica del Norte con la formación de profesionales competentes, éticos y comprometidos con el desarrollo del Ecuador.
Desarrollo del evento
El Día Motor UTN 2025 se llevó a cabo el miércoles 9 de julio de 2025 en el Autódromo Internacional José Tobar Tobar – Yahuarcocha. El evento congregó a 57 monoplazas, diseñados y construidos por estudiantes, docentes y equipos técnicos de diversas instituciones, los cuales compitieron en un trazado de 1,27 km.
El evento contó con ocho categorías:
-
Homologados de 100 / 125 cc
-
Prototipos y Semihomologados de 100, 125, 150, 200 y 250 cc
-
Motores estacionarios (200 cc y Motores Briggs)
-
Shifter
-
Vehículos eléctricos ⚡
Uno de los aspectos más destacados de esta edición fue la creación de la categoría femenina, implementada por primera vez en la historia del evento. Esta categoría contó con la participación de nueve competidoras, quienes demostraron gran destreza, liderazgo y pasión por el automovilismo.
Resultados oficiales
La jornada estuvo llena de emoción, velocidad y talento, dejando en alto el nombre de las instituciones participantes. A continuación, se presentan los ganadores de cada categoría:
🏆 Categoría 250 cc prototipos
🥇 Daniel Anangonó – UTN – Club Anangonó Speed Machines
🥈 Mauricio Noroña – ESPE Latacunga
🥉 Jorge Morejón – Equipo Independiente
🏆 Categoría 200 cc prototipos
🥇 Álvaro Yépez – Yépez Racing Team
🥈 Álvaro Yépez Jr. – UTN – Yépez Racing Team
🥉 Ismael Anchatipán – ESPE Latacunga
🏆 Categoría 150 cc prototipos
🥇 Hamilton Ortega – UTN
🥈 Ian Aguilar – ESPE Latacunga
🥉 Bruno Flores – UTN
🏆 Categoría 100 / 125 cc homologados
🥇 Mauricio Echeverría – Instituto Superior Tecnológico Tecnoecuatoriano
🥈 Daniel Anangonó – UTN – Club Anangonó Speed Machines
🥉 Sebastián González – Universidad Politécnica Salesiana
🏆 Categoría Shifter
🥇 Hamilton Ortega – UTN
🥈 Jeremy Ulcuango – Instituto Tecnológico 17 de Julio
🥉 Jhonny Cruz – Equipo 4TK
🏆 Categoría Estacionarios (Motores Briggs)
🥇 Max Herrera – Tecnoecuatoriano
🥈 Alejandro Páez – UTN
🥉 Wilson Chávez – UTN
🏆 Categoría Estacionarios (200 cc)
🥇 Sebastián González – UPS
🥈 Jordan Campaña – Tecnoecuatoriano
🥉 Juan Cabrera – UPS
🏆 Categoría Eléctricos ⚡
🥇 David Álvarez – Escudería Cóndor Racing Team
🥈 Emerson Hidalgo – Instituto Tecnológico 17 de Julio
🥉 Diego Sánchez – Instituto Superior Universitario Cotopaxi
🏎️ ¡Gracias a todos los equipos, instituciones y estudiantes que hicieron posible este gran evento!



