Plan de Investigación


Antecedentes

En los últimos años, el parque automotor se ha ido incrementado a nivel nacional e internacional, como consecuencia el aumento de las emisiones contaminantes y gases de efecto invernadero “La combustión de combustibles fósiles, ya sea en aplicaciones industriales y centrales eléctricas o de escape de vehículos de motor (aviones, coches, camiones o buques) representan la mayor parte de la contaminación al menos en los países desarrollados”. Todo esto se observa en los centros urbanos, donde existe la mayor concentración de flujo vehicular, lo cual genera una mayor cantidad de emisiones contaminantes hacia la atmósfera.

En función de lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 y la Matriz de Tensiones y Problemas de la Zona 1 se identifica elementos de interés a tratar por el grupo de investigación; en primer lugar, el incremento del parque automotor en zonas urbanas y las emisiones vehiculares no controladas son la fuente principal de contaminación del aire, la tendencia del parque automotor con motores de combustión interna que utilizan combustibles fósiles sugiere tomar acciones en pro del cambio de la matriz energética. Un sistema de transporte público ineficiente y el aumento desmedido del transporte particular generan altos índices de contaminación y gases de efecto invernadero; según el Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos en el año 2004, en el país se produjeron 11928 kilo-toneladas de CO2 equivalentes, y en el 2014 incrementó a 17995 kilo-toneladas, con una tasa promedio anual de crecimiento del 5%. En lo que se refiere a la problemática social se identifica la carencia de servicios de transporte multimodal, en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la ciudad de Ibarra se menciona que la sistematización multimodal del transporte cotidiano carece de integración.

La problemática global tratada anteriormente implica también oportunidades de mejora en cuanto al diseño, simulación, ingeniería inversa de autopartes, generación de software de mantenimiento y demás implementaciones tecnológicas relacionadas con el ámbito automotriz.


Introducción

Según el modelo educativo de la Universidad Técnica del Norte junto con el paradigma de desarrollo humano en relación a la investigación, busca abrir nuevos conocimientos que permitan comprender los fenómenos naturales, sociales y humanos e incidir en el desarrollo del país y del mundo. La investigación formativa para el aprendizaje es aplicada para la producción del conocimiento, con actores y sectores productivos, sociales, académicos y culturales, siendo un referente en los procesos de enseñanza con líneas y sub líneas que posibiliten elucidar los problemas existentes. La carrera de Ingeniería Automotriz plantea una metodología que permite, la apropiación de un cuerpo de conceptos científicos y de métodos apropiados, que impliquen razonamiento, argumentación, experimentación, comunicación, utilización de la información científica.

Se emplearán diferentes metodologías de investigación:

  • La investigación formativa contribuye a mejorar las competencias del aprendizaje permanente.

  • La investigación documental permite conocer y practicar principios, procedimientos para desarrollar las habilidades, destrezas y actitudes que se requieren para construir datos, información y conocimiento.

  • Los métodos de aprendizaje son las distintas secuencias de acciones del profesor, que tienden a provocar determinadas acciones y modificaciones en los educandos en función del logro de los objetivos propuestos.

  • La investigación experimental, utiliza experimentos y los principios encontrados en el método científico. Los experimentos pueden ser llevados a cabo en el laboratorio o fuera de él para realizar una tarea.

En general, se pretende plantear o reconocer problemas cuya solución se oriente al desarrollo de proyectos que impliquen el diseño de un sistema.


Objetivo General

Planificar y promover la investigación multi e interdisciplinaria, aplicable dentro del campo automotriz en las áreas de Transporte, Energía y Diseño; así como difundir los resultados de estos procesos investigativos a través de eventos y publicaciones de impacto nacional e internacional.


Objetivos Específicos
  1. Elaborar y ejecutar proyectos de investigación multi e interdisciplinarios, sean proyectos sin convocatoria de la Facultad o con financiamiento externo a la misma, sustentados en las líneas de investigación de la Carrera de Ingeniería Automotriz.

  2. Desarrollar y promover proyectos de investigación en la gestión del transporte, el diseño automotriz y, eficiencia energética y energías alternativas.

  3. Planificar encuentros de intercambio y divulgación científica referentes a la Ingeniería Automotriz.


Modelo de Investigación

La Carrera de Ingeniería en   Automotriz para sus proyectos de investigación se basa en el Modelo Educativo de la Universidad Técnica del Norte “La investigación para el aprendizaje y aplicada para la producción del conocimiento y sus aprendizajes en contextos de aplicación, apropiación, transferencia de distribución de saberes, cuya gestión social posibilite plataformas de colaboración con actores y sectores productivos, sociales, académicos y culturales”