Giras Académicas

📌 GIRA DE OBSERVACIÓN CIAUTO Y TERMOELÉCTRICA ESMERALDAS – Junio 2024

Se realiza la visita a la ensambladora CIAUTO y TERMOELÉCTRICA ESMERALDAS con el fin de ampliar conocimientos impartidos en aula, en lo referente a los sistemas electro-hidroneumáticos, planes de mantenimiento, manejo eficiente de la energía, motores de combustión interna, grupos electrógenos, selección y dimensionamiento de bombas, compresores, control de procesos, emisiones, sistemas SCADA y normativas aplicadas al sector automotriz e industrial.

Actividades académicas realizadas: 

  • Día 1: Visita a las instalaciones de CIAUTO. Se observó las líneas de soldadura de carrocerías para SUVs, camionetas y baldes para camionetas, las mismas que cuentan con las últimas tecnologías, así como la planta de pintura, vestidura final y pista de pruebas dinámicas, siendo estas instalaciones las más modernas del país, lo que ha incentivado la incorporación de autopartes producidas en el Ecuador incorporando muchos autopartistas nuevos a su cadena productiva, generando trabajo y transferencia de tecnología en el país.
  • Día 2: Visita a la Planta de generación eléctrica TERMOELÉCTRICA ESMERALDAS (CELEC). Planta 1 – Generación de energía turbina Ljungström, Planta 2 – Generación de energía 12 grupos electrógenos.
  • Día 3: Visita al Taller de Mantenimiento y Overhaul Grupos electrógenos Planta 2 TERMOELÉCTRICA ESMERALDAS (CELEC). La Central Termoeléctrica Esmeraldas se encuentra ubicada en el noroccidente del Ecuador, en la provincia de Esmeraldas, y constituye la tercera generadora termoeléctrica más grande del país. Cuenta con casa de máquinas (grupos electrógenos – Central Térmica 2), turbina de vapor (Central térmica 1) calderos, edificio eléctrico, chimeneas, torres de enfriamiento, tanques de almacenamiento, obras de toma, edificios menores, y subestaciones para distribución de refrigerante, combustible y aceite lubricante para los grupos electrógenos.

         


📌 GIRA DE OBSERVACIÓN FÁBRICA DE BATERÍAS BOSCH, TECNOVA, IASA CAT Y LUBRISA – Mayo 2024

El objetivo de esta experiencia es fomentar aspectos esenciales y técnicos que contribuyen de manera significativa a la mejora de los programas de enseñanza-aprendizaje. Se realiza la visita a diversas instalaciones, que incluye la fábrica de baterías Bosch, Tecnova, IASA CAT y Lubrisa, todas situadas en la ciudad de Guayaquil, así como la empresa Carrocerías Yaulema en Riobamba.

La primera parada fue en Carrocerías Yaulema Jr., donde los participantes observaron de cerca los equipos e instrumentos utilizados en la fabricación, métodos y técnicas específicas empleados en este proceso. Posteriormente, se visitó la planta de baterías Bosch, donde se indican los procesos de fabricación y líneas de producción, además, de recibir charlas informativas sobre las nuevas tecnologías automotrices que Bosch produce, lo que enriqueció significativamente el conocimiento de los participantes. Luego, se visitó la planta de IIASA Caterpillar, obteniendo conocimientos en la gestión de mantenimiento de equipos camineros, maquinaria agrícola y vehículos Volvo diésel. Esta experiencia proporcionó una comprensión más profunda de la gestión de mantenimiento en estos contextos. La siguiente parada fue en la empresa Lubrisa, donde se amplió el conocimiento sobre lubricantes y su importancia en el funcionamiento de maquinaria y vehículos, como también aspectos relacionados con la fabricación y las normativas vigentes en este sector.

Actividades académicas realizadas:

  • Día 1 – Visita a la empresa de carrocerías Yaulema Jr. ubicada en la ciudad de Riobamba. Se realizó una charla de inducción de seguridad para posterior ingresar a los talleres donde se conoció los procesos que se cumple cuando se está construyendo la carrocería de un bus. Se realizó una explicación de la gestión de repuestos y garantías de las diferentes marcas con las que trabaja la empresa.
  • Día 2 – Visita a la planta de baterías Bosch. Se recibió una charla de seguridad y una inducción a la fabricación de baterías, posterior a esta actividad se procede a la visita de las líneas de producción de baterías. En la tarde se visitó las instalaciones de Tecnova Bosch donde se recibió charlas informativas acerca de los avances tecnológicos en baterías y las nuevas tecnologías ofrecidas por Bosch para la industria automotriz.
  • Día 3 –  Visita a la empresa IASA CAT. Se inició con una charla de seguridad y bienvenida de parte de la empresa, para luego ingresar al área de rectificación y reconstrucción de motores, donde los estudiantes observaron todos los procesos que conlleva a la rectificación de motores petroleros y marítimos.
  • Día 4 – Visita a la empresa Lubrisa. Es la representante de las marcas de aceite Golf y Total, donde se recibió una charla de introducción y luego se visitó los diferentes procesos que se realiza, iniciando por el laboratorio de pruebas de aceites, área de envasado de las diferentes marcas.

          


📌 GIRA DE OBSERVACIÓN UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO (UTA) – Enero 2023

Los docentes de la Carrera de Ingeniería Automotriz visitan la Universidad Técnica de Ambato, específicamente el Centro de apoyo al desarrollo Metalmecánico (CADME) y laboratorios de Ingeniería Mecánica y Civil, con el fin de afianzar lazos de cooperación en lo referente a investigación y movilidad docente – estudiantil; así también, ampliar conocimientos impartidos en los diferentes talleres, laboratorios, en lo referente a los procesos de manufactura y soldadura de autopartes, planes de mantenimiento, resistencia de materiales, diseño y simulación mediante ingeniería asistida por computador CAM/CAE.

Actividades académicas realizadas:

  • Charla informativa del proceso de acreditación de laboratorio CADME bajo la Norma UNE- EN- ISO/IEC 17020. Requisitos que tienen que cumplir los organismos de Inspección que poseen un sistema de gestión, se evalúa la competencia técnica y capacidad de generar resultados técnicamente válidos.

  • Charla informativa de los requerimientos de homologación de los vehículos de transporte público. Alcance de la designación y acreditación del laboratorio bajo normativa y reglamentos nacionales referentes a elementos de seguridad en vehículos automotores RTE INEN 034 y regulación del sistema de transporte público.

  • Charla informativa de los requerimientos de calificación a empresas fabricantes de carrocerías de autobuses. Requerimientos técnicos para la calificación de empresas fabricantes de carrocerías de autobuses y alcance de la normativa NTE INEN 2664.

  • Visita de observación a laboratorios:
    • Laboratorio de evaluación estructuras autobuses.
    • Laboratorio de inflamabilidad.
    • Laboratorio de resistencia de materiales.
    • Laboratorio de manufactura asistida por computadora.
    • Laboratorio de Ingeniería Civil (Laboratorio de ensayos destructivos y mecánica de suelos).

     


📌 VISITA ROCO PERFORMANCE ECUADOR – Octubre 2022

Visita a las instalaciones de Roco Performance Ecuador ubicadas en la Ciudad de Quito, con el fin de encontrar la asesoría correcta, lo que permitirá a la academia lograr los objetivos plasmados y afianzar en el personal docente – administrativo los conocimientos mediante una correcta capacitación para ser creadores de oportunidades, mejorando sus fortalezas en lo referente a conversión vehicular – movilidad eléctrica. Los hábitos de desplazamiento están cambiando. Cada vez hay más personas que optan por vehículos eléctricos para sus trayectos y aprovechar todas las ventajas de este tipo de movilidad sostenible e innovadora, que se configura como la mejor alternativa a los vehículos propulsados por combustibles fósiles.

El proyecto productivo en el cual las Carreras de Ingeniería Automotriz y Eléctrica se encuentran trabajando se enfoca justamente en la conversión de trenes de potencia, dimensionamiento de propulsores, baterías, autonomía y homologación de vehículos eléctricos, razón por la cual la visita a dichas instalaciones sirvió para fortalecer el proyecto y afianzar lazos de trabajo mancomunado entre las dos instituciones.

Actividades académicas realizadas:

La visita a las instalaciones de Roco Performance Ecuador bajo la guía y asesoría del Ing. Alejandro Corral, permitió conocer y evidenciar los procesos a seguir para la completa conversión vehicular:

  • La primera fase técnica es la más sencilla, ya que consiste en desmontar lo existente: sacar motor, transmisión, línea de escape, depósito de combustible, todo aquello que tenga que ver con combustibles fósiles.
  • La segunda fase es más complicada, ya que implica un proceso de preparación para reunir todo lo necesario para los siguientes pasos. Se trata de un proceso de investigación que llevará a escoger, pedir y organizar el motor eléctrico, el controlador, una placa para adaptar la caja de cambios original si fuera necesario, baterías, cableado, conectores, indicadores, fusibles, cuerpo del acelerador y hasta cosas tan básicas como cinta aislante, terminales para la instalación o funda termorretráctil.
  • La tercera fase va más allá de conseguir un coche que se mueva a pilas, y consiste en hacer las modificaciones necesarias para que el resto de los mecanismos que funcionan de manera accesoria hagan lo que se supone que tienen que hacer, como el sistema de alumbrado o la dirección asistida.

El proceso de reforma para homologar un retrofit requiere que se realicen diferentes ensayos por cada característica técnica que se modifique (motor, transmisión, frenos, reparto de masas…). Alejandro Corral explica que realizar todo este proceso para homologar un solo vehículo cuesta unos $10.000,00 dólares en ensayos. Si se requiere conseguir la misma certificación para homologar un kit con el que transformar un número limitado de coches en Ecuador el precio se multiplica.