La Carrera de Ingeniería Automotriz cuenta con laboratorios y talleres distribuidos en cuatro campus de la Universidad Técnica del Norte, los mismos que permiten complementar los conocimientos teóricos con el componente práctico, mejorando las habilidades y destrezas de los estudiantes para obtener un buen desempeño en el campo laboral. A continuación, se indica la ubicación de cada uno de los laboratorios y talleres:
- Campus “San Vicente de Paúl”
- Laboratorio de Autotrónica.
- Campus “El Olivo”
- Laboratorio Diésel
- Taller Mecánica de Patio
- Campus “Colegio Universitario”
- Taller Motores Gasolina
- Taller de Manufactura y Soldadura
- Campus “Planta Textil-Azaya”
- Taller Motores Diésel
El equipamiento que dispone cada uno de los talleres y laboratorios de la Carrera de Ingeniería Automotriz permite el desarrollo de prácticas estudiantes en cada una de las asignaturas, lo que permite formar especialistas en este campo, brindando los mejores conocimientos teórico- prácticos a los estudiantes para desempeñarse de forma eficiente en el campo laboral.
LABORATORIO DIÉSEL
El Laboratorio Diésel de la Carrera de Ingeniería Automotriz cuenta con equipos que permiten fortalecer los conocimientos prácticos de los estudiantes en el área de vehículos con motores diésel, tiene como objetivo el desarrollo de pruebas y calibración de bombas de inyección lineales y rotativas, sistemas de inyección de alta presión, diagnóstico de inyectores diésel mecánicos y electrónicos, a través del uso de equipos y aplicación de métodos adecuados para su diagnóstico.
TALLER MECÁNICA DE PATIO
El taller de Mecánica de Patio dispone del tecnicentro el cual cuenta con equipos que permiten el desarrollo de prácticas relacionados al diagnóstico y mantenimiento de los sistemas automotrices de los vehículos, entre los cuales se tiene: transmisión, frenos, suspensión, seguridad. En este espacio los estudiantes obtienen los conocimiento prácticos en el uso de equipos técnicos, procedimiento y métodos en el diagnóstico de los sistemas mecánicos que hacen parte de un vehículo.
Además, en esta área se realizan prácticas relacionadas al diagnóstico de los sistemas eléctricos y electrónicos de los vehículos, a través de la aplicación y uso de equipos de diagnóstico automotriz los estudiantes adquieren las destrezas necesarias para desarrollar un análisis y diagnóstico del funcionamiento de los componentes que forman parte del sistema de propulsión de los vehículos.
LABORATORIO DE AUTOTRÓNICA
El laboratorio de Autotrónica posee 6 tableros de simulaciones didácticas del funcionamiento de varios sistemas del automóvil como Inyección Electrónica, Control de Emisiones, Electrónica de los Sistemas Híbridos, Seguridad Pasiva y Control Electrónico de Estabilidad. Además, el laboratorio incluye varios tableros de simulación de los diversos sistemas del automóvil, incluyendo Inyección Electrónica, Encendido del Motor, Transmisiones Automáticas, Seguridad Pasiva, Aires Acondicionados, entre otros.
El laboratorio tiene como objetivo el desarrollo de prácticas en temas relacionados al diagnóstico electrónico automotriz, donde a través del uso de simuladores los estudiantes obtienen los conocimientos necesarios del funcionamiento de los sistemas electrónicos del vehículo y el proceso de diagnóstico de cada uno de ellos mediante la aplicación de equipos adecuados.
TALLER MOTORES GASOLINA
El taller cuenta con maquetas automotrices de motores a gasolina mecánicos y electrónicos, además de equipos de diagnóstico automotriz que permiten fortalecer los conocimientos teóricos a través del componente práctico en temas relacionados al funcionamiento, componentes, diagnóstico y mantenimiento de los motores de combustión interna.
Los equipos, herramientas que dispone el taller de Motores Gasolina permiten que los estudiantes obtengan los conocimientos y técnicas necesarias para el diagnóstico electrónico y procesos de reparación de los motores a gasolina.
TALLER MANUFACTURA Y SOLDADURA
El área de Manufactura y Soldadura dispone de diferentes equipos de soldadura a través de los cuales se aplican diferentes procesos y técnicas de unión de metales por la acción del calor. Los equipos permiten que los estudiantes obtengan los conocimientos prácticos en el uso y técnicas de los diferentes tipos de máquinas de soldar que se utilizan en el campo industrial.
TALLER MOTORES DIÉSEL
El taller cuenta con maquetas de motores diésel de inyección mecánica (bombas de inyección lineal y rotativa) y electrónica, además de equipos de diagnóstico automotriz que permiten fortalecer los conocimientos teóricos a través del componente práctico en temas relacionados al funcionamiento, componentes, diagnóstico y mantenimiento de los motores de vehículos diésel.
Los equipos, herramientas que dispone el taller de Motores Diésel permiten que los estudiantes obtengan los conocimientos y técnicas necesarias para el diagnóstico electrónico y procesos de reparación de los motores con sistemas de inyección mecánica y electrónica.