Docentes fortalecen su formación en movilidad sostenible durante el II Seminario “Estrategias para la Disminución de Emisiones en Fuentes Móviles”


Quito, Ecuador — 18 y 19 de marzo de 2025.

Docentes de la carrera de Ingeniería Automotriz participaron activamente en el II Seminario “Estrategias para la Disminución de Emisiones en Fuentes Móviles”, desarrollado en el Edificio EARME, de la Escuela Politécnica Nacional (EPN). Este evento académico de alto nivel tuvo como propósito fortalecer la actualización científica y técnica de los profesionales del sector automotriz, promoviendo una enseñanza basada en la sostenibilidad ambiental, la innovación tecnológica y la adopción de normativas internacionales en materia de control de emisiones vehiculares.

La asistencia al seminario permitió a los docentes adquirir conocimientos actualizados sobre combustibles alternativos, sistemas de postratamiento, eficiencia energética y políticas públicas ambientales, contribuyendo así a la mejora continua de la enseñanza en el aula y a la adecuación de los planes de estudio con las tendencias del mercado automotriz y los desafíos de la movilidad sostenible.

Fortalecimiento académico e investigación aplicada

El seminario, que reunió a expertos nacionales e internacionales, incluyó diversas ponencias, talleres y un foro especializado donde se abordaron temas técnicos y de política ambiental.

Entre los principales expositores destacaron:

    • Dr. Alberto Ayala, quien analizó las emisiones de fuentes móviles y las políticas públicas, subrayando la importancia de la calidad del aire y la necesidad de normativas estrictas, inspecciones y fiscalización efectiva para reducir la contaminación.

    • Ing. Liliana Guzmán, que presentó un estudio sobre la calidad de los combustibles en Ecuador, revelando avances en la normativa INEN, pero también un desfase de hasta 25 años respecto a los estándares EURO internacionales, especialmente en el contenido de azufre y octanaje.

    • Dr. Luis Tipanluisa, expuso la metodología para la estimación del inventario nacional de emisiones, desarrollada en colaboración con universidades ecuatorianas. Su investigación permitió caracterizar las emisiones vehiculares mediante dispositivos OBD y el modelo internacional IVE, ofreciendo una base científica para el diseño de políticas públicas.

    • MSc. Daniel Cordero, compartió los resultados del Inventario Nacional de Emisiones, destacando que las motocicletas representan una fuente relevante de contaminación y que nueve ciudades ecuatorianas aportan cerca del 15% de las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero.

    • Dr. José Ignacio Huertas, quien abordó la eficiencia energética en vehículos y las estrategias de diagnóstico y etiquetado para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte de carga.

Foro sobre regulación y movilidad sostenible

El foro académico, moderado por el Dr. Alberto Ayala, reunió a representantes de la Secretaría de Ambiente, OLADE y la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE). Los panelistas discutieron los desafíos de la regulación ambiental en el país y coincidieron en la necesidad de reforzar los controles de emisiones, mejorar la transparencia de la información de fabricantes y alinear las normativas nacionales con los estándares internacionales, como la normativa EURO 7.

Asimismo, se destacó la importancia de fomentar la transición hacia vehículos eléctricos e híbridos como parte de las estrategias nacionales de movilidad sostenible.

Talleres especializados y cooperación interinstitucional

Durante el seminario se desarrollaron tres talleres técnicos que fortalecieron las capacidades metodológicas de los participantes:

  1. Factores de emisión en ciudades de altura (ESPOCH) — Analizó la influencia de la altitud en el rendimiento de los motores y la generación de contaminantes.
  2. Propiedades fisicoquímicas de los combustibles (EPN) — Estudió la relación entre la composición del combustible, la eficiencia del motor y la formación de emisiones.
  3. Inventario de emisiones con IVE (UDA) — Presentó el uso del modelo International Vehicle Emissions para cuantificar emisiones vehiculares.

Estos espacios de aprendizaje fomentaron el intercambio de conocimientos y la articulación entre universidades, organismos públicos y la industria automotriz, en beneficio de la investigación y la innovación aplicada.