El Plan Estratégico y Prospectivo de Desarrollo de la Carrera de Ingeniería Automotriz traza una línea de continuidad, elevando a políticas las intervenciones y decisiones estratégicas, en los aspectos más relevantes para el desarrollo de la Carrera.
Es importante resaltar las potencialidades que tiene la Carrera y los avances logrados en los ámbitos de la academia, investigación, vinculación con la sociedad y en la gestión administrativa y financiera. Sin embargo, es necesario, plantearse nuevos retos y desafíos. El direccionamiento estratégico y prospectivo describe a través de las políticas, líneas estratégicas y metas hacia donde pretende ir la carrera en los próximos años.
Objetivos Estratégicos
Fortalecimiento académico y curricular
- Actualizar constantemente el plan de estudios con enfoque en tecnologías emergentes (vehículos eléctricos, híbridos, conectividad, inteligencia artificial).
- Fomentar el aprendizaje práctico mediante laboratorios especializados y proyectos industriales.
- Implementar metodologías activas de enseñanza (aprendizaje basado en proyectos, simulaciones y laboratorios virtuales).
Desarrollo de infraestructura y equipamiento
- Adquirir y modernizar laboratorios de motores, simulación, electrónica y movilidad eléctrica.
- Integrar software de diseño y simulación avanzada (CAD, CFD, FEA, simuladores de tren motriz).
- Establecer convenios con la industria para acceso a tecnología de vanguardia.
Vinculación con la industria y el sector productivo
- Desarrollar convenios con empresas automotrices para pasantías, proyectos de innovación y transferencia tecnológica.
- Crear programas de certificación y formación continua para profesionales del sector.
- Impulsar el emprendimiento y la creación de startups tecnológicas en movilidad.
Investigación, innovación y desarrollo tecnológico
- Fomentar proyectos de investigación en áreas clave como eficiencia energética, combustibles alternativos, materiales avanzados y movilidad inteligente.
- Integrar estudiantes en grupos de investigación y redes de colaboración científica.
- Incentivar la publicación de artículos y participación en congresos automotrices.
Sostenibilidad y responsabilidad social
- Incorporar enfoques de movilidad sostenible y reducción de emisiones en la formación académica.
- Promover proyectos de impacto social en comunidades, como electrificación de vehículos de transporte público.
- Impulsar la concienciación ambiental y la ética profesional en la industria automotriz.
Internacionalización y cooperación académica
- Establecer alianzas con universidades y centros de investigación internacionales.
- Fomentar programas de movilidad estudiantil y docente.
- Participar en redes académicas globales para el desarrollo de la ingeniería automotriz.
PEPDI 2021-2025 FICA CIAUT [DESCARGAR]